Entradas

Artistas, ¡no se vayan!

Imagen
Cuando muere un artista muere alguien que te entendió. Recuerdo cuando se fue Amy Winehouse, me di cuenta ese día cuando iba entrando a la redacción del periódico Noroeste. Ella cantaba lo que yo pensaba. Lo bueno que la Música (con mayúscula) inmortaliza a quienes cantan y te entienden. Recuerdo cuando Malcom Young se retiró de su creación AC/DC. El compuso la mayoría de la canciones de la banda. Siendo el cerebro, padeció demencia. Y se fue de este mundo en 2017. Él también me entendía. A Taylor Hawkins lo comencé a seguir cuando escuché de Foo Fighters la canción "All my life" y OBVIAMENTE por sus covers de Queen. "Somebody to love" fue su despedida en México y Argentina. Y se fue. Un gran baterista que consideraba a Roger Taylor como inspiración. Los artistas nos entienden. Saben cuál es el pie del que cojeamos. Saben nuestras tristezas. Saben nuestras alegrías. Saben nuestro mundo. Saben qué amamos. Saben nuestros temores. Saben nuestros pánicos. Saben por qué

Luna Miguel te muestra su corazón roto

Imagen
 Luis Adrián Ramírez Acercarse al mundo de Luna Miguel desde su ensayo 'Caliente' es contemplar un tornado que suspende ideologías, educación, dramas, rencores, visiones, cajas secretas, autoras, heridas y un infierno. Ella es editora y escritora de España y en noviembre cumplirá sus 31 años de edad y de secretos que guarda en la Santa Inquisición. A partir de su cuerpo desentraña los demonios que viven en ella, lo que conforma un infierno que va analizando a lo largo de su obra de forma íntima y magistral: lo que está mal, lo que el hombre sí puede hacer sin ser visto como el mal, lo humillante, lo vulnerable. En fin: la sexualidad oprimida. Entonces, esta obra es una oportunidad de reeducarse, tanto para hombres como para mujeres. Para que los dos vean que tanto daño hacen y se hacen "al mirarse al espejo y no odiar ni amar" lo que cada uno ve. Luna Miguel llama a reinventar el cuerpo. "Si no conocemos nuestro cuerpo, si tenemos miedo a tocarlo y si no sabemos

Atrévete a leer "¿Quién se ha llevado mi queso", de Spencer Johnson

Imagen
Luis Adrián Ramírez  "¿Quién se ha llevado mi queso", de Spencer Johnson, es un libro que lo terminas de leer con muchas recompensas: el mismo día lo lees, el mismo día lo comprendes, el mismo día reflexionas, el mismo día comienzas a tomar acción, y muchas otras. Estudié la Licienciatura en Filosofía hace 15 años y hay una enseñanza que aprendí de los primeros filósofos de la historia de la Humanidad que es relevante para esta lectura:   «Todo fluye, todo está en movimiento y nada dura eternamente. Por eso no podemos descender dos veces al mismo río pues cuando desciendo al río por segunda vez, ni el río ni yo somos los mismos». Heráclito de Éfeso Cuando leí el libro de Spencer Johnson, me imaginé a unos niños jugando y uno de ellos gritaba "declaro la guerra a mi peor enemigo que es...", y de pronto viene un silencio, y luego viene el grito final: ¡el cambio!  Todos los niños se quedan mirando. Nadie se esperaba a ese enemigo. Cuatro personajes viven en el relato:

¿Cómo le haces para que tus alumnos investiguen en Internet?

Imagen
Luis Adrián Ramírez En esta ocasión me voy a enfocar sobre nuestra forma de investigar en Internet, el lugar de la información sin límites, expandiéndose cada segundo. ¿Cómo le proponemos a los estudiantes que investiguen sobre el COVID-19? Vaya que existe mucha información sobre este tema. ¿Así? “Queridos estudiantes, quiero para mañana una investigación sobre el COVID-19. Síntomas, orígenes, vacunas y un poema sobre ese virus". ¿O así? Quiero un equipo de médicos que nos presente cómo describen a una persona con bienestar, qué es el malestar, cómo es una persona con malestar, cómo se les nota. Pueden buscar lo que dice Carlos Barclay en su charla: Bienestar y malestar ¿Es igual a salud y enfermedad?: Charla Ahora quiero un equipo de magnates que nos diga, con todo el aparato visionario de su mente y sus negocios, cómo podríamos estar preparados para enfrentar una pandemia. Diles que escuchen a Bill Gates en su charla El próximo brote ¿no estamos listos? Charla Reúne a los políti

Si tienes acceso a Internet entonces eres un ciudadano digital

Imagen
Estimados padres de familia, estudiantes y docentes: Nuestros hijos que estudian en Primaria Mayor o en la Secundaria ya comienzan a experimentar “terrenos” que nosotros como papás tal vez no conocemos. Si es difícil comprender los términos de “ciudadano”, “democracia”, “valores”, “derechos humanos”... en un diálogo informal, en la mesa, entre amigos, es más complicado comprender que una vez que ingresas al mundo del Internet hay otras reglas. Tan solo como señalar que siendo ciudadano de cualquier país tienes una identidad, es decir, tienes nombre y apellidos, y estás inscrito en el Registro Civil, pero también que las autoridades te pueden encontrar, ahora esto se maximiza más porque mediante la tecnología, con su máscara de Inteligencia Artificial, nos puede localizar mucho más rápido. Así como físicamente nuestro cuerpo deja huella en donde tocamos, en el mundo virtual también plasmamos un huella digital, aparte de la que dejamos en el lector de las tiendas departamentales

‘Ciudadanía digital’, una aliada frente al derecho a Internet

Imagen
CUCEA y Digital Family reúnen a Wikipedia, Creative Commons, CommonLit y a Google for Education para reflexionar y guiar sobre el papel de la escuela frente al derecho a Internet y el Open Content Luis Ramírez - Google ET Digital Family, partner de Google for Education, que fomenta el uso de la tecnología de manera segura, responsable, creativa y con criterio, y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, de la Universidad de Guadalajara, pusieron sobre la mesa una situación que, como todo ámbito de la tecnología, rebasa a padres de familia, instituciones educativas y claramente a estudiantes y maestros: el derecho a Internet que cuestiona las capacidades individuales para formarse en la actualidad. Este evento fue realizado el jueves 31 de octubre en el marco de la UNESCO Global Media and Information Literacy Week. El Rector de la UdeG, Luis Gustavo Padilla, abrió el foro señalando que el CUCEA es el mejor lugar para el talento y enumeró los dis