¿Cómo le haces para que tus alumnos investiguen en Internet?


En esta ocasión me voy a enfocar sobre nuestra forma de investigar en Internet, el lugar de la información sin límites, expandiéndose cada segundo.

¿Cómo le proponemos a los estudiantes que investiguen sobre el COVID-19? Vaya que existe mucha información sobre este tema.

¿Así?

“Queridos estudiantes, quiero para mañana una investigación sobre el COVID-19. Síntomas, orígenes, vacunas y un poema sobre ese virus".

¿O así?

Quiero un equipo de médicos que nos presente cómo describen a una persona con bienestar, qué es el malestar, cómo es una persona con malestar, cómo se les nota. Pueden buscar lo que dice Carlos Barclay en su charla: Bienestar y malestar ¿Es igual a salud y enfermedad?: Charla


Ahora quiero un equipo de magnates que nos diga, con todo el aparato visionario de su mente y sus negocios, cómo podríamos estar preparados para enfrentar una pandemia. Diles que escuchen a Bill Gates en su charla El próximo brote ¿no estamos listos? Charla


Reúne a los políticos de tu clase y que investiguen las estrategias para contener y poner fin a la pandemia. Diles que chequen lo que dice Alex Rosenthal cuando se pregunta ¿Cuándo se termina una pandemia? Material


Y por último reúne al equipo de científicos que nos den cuenta sobre lo que es el COVID-19, que nos digan porqué debemos creer en ellos y que nos digan a quién no le debemos hacer caso: si pueden hacer una lista, mejor. Pueden checar lo que dice Alanna Shaikh. Charla


Déjales en la mesa una serie de preguntas y pídeles que investiguen quiénes son Carlos Barclay, Bill Gates, Alex Rosenthal y  Alanna Shaikh, de qué privilegios gozan para que los estemos escuchando, que estudiaron y qué hacen actualmente.


Trabaja en un guión de presentación en Genially o presentaciones de Google para que cada equipo muestre los resultados de lo que vieron, dialogaron y comprendieron de estas cuatro personas.


Si te fijas, los estudiantes van a citar a  Carlos Barclay, Bill Gates, Alex Rosenthal y  Alanna Shaikh y tal vez repliquen la actitud de ellos. Pregúntales a tus alumnos si esta información es útil y  si ven conveniente que lo sepan más personas.


Seguramente, van a querer publicar lo que les ayudaste a descubrir. Da la siguiente propuesta: ¿Qué tal si hacemos un podcast o uno por equipo? Si dicen que sí, presenta un guion (sin acento) de un podcast, que investiguen los conceptos que no manejen bien.


Revísales el guion, guíalos, dales feedback y diles que ya están listos para grabar su podcast. Muestra algunas herramientas online para grabación y edición. Publícalo en un lugar que te pueda decir cuántas personas lo escucharon y que puedan hacer comentarios.


En un día que no estén tan estresados, pide a tus colegas maestros que escuchen los podcast con sus estudiantes y si se puede, dialoguen sobre el tema.


¿Creen que sus alumnos le hallaron sentido a esta tarea de investigación y presentación de datos, verificación de fuentes y de difusión de la ciencia? ¿Crees que lograste tres, cuatro o más objetivos en ese ejercicio?


¿Se perdieron tus alumnos en Internet? ¿Los enviaste a la guerra sin armar? No. Les diste una ruta y exploraron. ¿Es difícil planear un ejercicio como este para los estudiantes de Secundaria y Preparatoria?


¿Cómo le hacen ustedes?


Comentarios

Entradas populares de este blog

‘Ciudadanía digital’, una aliada frente al derecho a Internet

Si tienes acceso a Internet entonces eres un ciudadano digital

Artistas, ¡no se vayan!